Calles de Grecia: matriculas, motocarros, aparcar...
A veces recibo emails preguntando sobre la circulación por carretera en Grecia. La verdad es que no quiero dar muchos detalles porque destaparía esta caja de esencias que es Grecia.
Aquí os dejo unas pinceladas y sacar vuestras propias conclusiones. Lo que veis en estas fotos no es sensacionalista o extraordinario, puedo confirmaros que es bastante cotidiano y que si circuláis por Grecia algo así podréis ver en algún momento.
Sobretodo precaución al circular por Grecia, a mi me estresa bastante porque además de preocuparte de conducir debes preocuparte bastante de como te puede afectar la conducción de los demás.
En Grecia a los motocarros se les llama trikiklos porque llevan tres ruedas (en cambio al triciclo le llaman podílato, cosas de la evolución de las lenguas).
(Eso sí, hasta los chatarreros hablan inglés). Este de la foto me contó que había viajado en barco por todo el mundo y lo aprendió en los puertos.
Y haberlos hailos y de todos los tipos y mercancias.

Otra cosa curiosa es lo que yo llamo "el aparcar a la griega". Me explico, en Grecia hay muy pocos parkings, suelen estar llenos y son carísimos (Primavera 2009: primera hora 4 euritos mínimo, segunda hora 3, etc.) . No hay grua (sí, ese monstruo psicológico obsesivo que tenemos en las ciudades españolas), en Grecia son más chulos y en vez de llevarse el coche, la policia te quita las matriculas y luego tienes que ir a buscarlas pagando la multa claro. Cuando veas coches sin matrícula es porque hasta en eso hay burocracia, es difícil que te den las matriculas el mismo día que te las quitan, aunque pagues. Por eso es normal ver coches circulando sin matricula durante varios días.
Solución: aparcar "a la griega", aparcas en la puerta de donde tengas que ir, a lo chulo vamos!, pero es lo que hay, adaptarse o perjudicar la capa de ozono dando mil vueltas. Hay muchas calles donde la doble fila es un chiste. En Grecia hay hasta la quinta fila.
Los transportistas también se cotizan caro, por eso se buscan transportes alternativos.
Es una roulote?, es un Macauto?....no, es un:
Aquí os dejo unas pinceladas y sacar vuestras propias conclusiones. Lo que veis en estas fotos no es sensacionalista o extraordinario, puedo confirmaros que es bastante cotidiano y que si circuláis por Grecia algo así podréis ver en algún momento.
En Grecia a los motocarros se les llama trikiklos porque llevan tres ruedas (en cambio al triciclo le llaman podílato, cosas de la evolución de las lenguas).
Otra cosa curiosa es lo que yo llamo "el aparcar a la griega". Me explico, en Grecia hay muy pocos parkings, suelen estar llenos y son carísimos (Primavera 2009: primera hora 4 euritos mínimo, segunda hora 3, etc.) . No hay grua (sí, ese monstruo psicológico obsesivo que tenemos en las ciudades españolas), en Grecia son más chulos y en vez de llevarse el coche, la policia te quita las matriculas y luego tienes que ir a buscarlas pagando la multa claro. Cuando veas coches sin matrícula es porque hasta en eso hay burocracia, es difícil que te den las matriculas el mismo día que te las quitan, aunque pagues. Por eso es normal ver coches circulando sin matricula durante varios días.


Comentarios
Pero lo cierto es que en unos días te acostumbras y no parece para tanto.
Un saludo!
Pero el motivo por el q t escribo es para q m pudieras asesorar. Tu blog es fántastco para los q queremos ir a grecia y vamos un poco perdidos. Me he comprado una guía y he hecho un primer plannig, de como míhimo los sitios que no podemos perdernos. Ya sé q cada uno tiene sus gustos, voy con tres amigas más y lo q buscamos es ver algunas ruinas y algun museo (sin abusar) y sobretodo tranquilidad y parajes de ensueño, aunq somos conscientes q todo el mundo busca lo mismo y el turismo está en todas partes, sobretod si el sitio es precioso y tampoco nos lo queremos perder. PUes t dejo un poco lo q m ha interesado d cada zona, luego haremos una selección d lo q más vale la pena y eso si nos puedes decir q falta o sobra... ya sé q m dirás q olimpia no vale tnato pena, pero nos hace especial ilusión pq somos profes de educción física. Espero no molestarte mucho y q puedas asesorarnos,muchas gracias d antemano!
ATENAS
Museo arqueológico nacional
Agora
Acrópolis
La Plaka
ÁTICA
Costa Ática
Sunio (templo de Poseidón)
Flampouri
PELOPONESO
Corinto
Olimpia
Garganta de Lusios
Micenas
Nauplio
GRECIA CENTRAL Y OCCIDENTAL
Meteora
Delfos
GRECIA SEPTENTRIONAL
Lagos Prespa
Personalmente m gustaria ir a alguna montaña, disfrutar del paisaje y d las vistas. D los siguientes sitios, a todos no podré ir, cúal m recomiendas:
Monte Parnes: Refugio bafi-refugio
Monte Quelmo
Garganta de Víkos
Montes Pindo
Garganta de Lusios
Perdoná no sé si t abre saturado con tant información.
GRACIAS!
Sandra
Por todo lo que dices y porque supongo que no tenéis un mes de vacaciones lo que te recomiendo es que hagáis el Peloponeso y dos noches en Atenas.
Olimpia es un lugar muy nostalgico y más para los que nos gusta el deporte (hace 3000 años ya había gente que sudaba la gota gorda!!), en serio, pasar por el primer tunel de estadio aunque solo queden en pie 3 metros, tiene su encanto.
Si vais en Agosto puede que yo esté por allí.
En el Peloponeso tenéis lugares encantadores como Monemvasia, Nafplio (cerca está Micenas) y buenas playas en Elafonisos y así veis una islita.
Buen viaje!!!
Creo que conoces bien Thessaloniki, yo voy un mes este verano a estudiar griego a la Universidad, y estoy hecha un flan :-)
Lo que quiero ir mirando es a dónde ir de visita los fines de semana, ya que tengo 4 libres y me gustaría ver esa zona, que aún no conozco.
Tengo muuuuuchas ideas, todo tiene una pinta increible, pero me gustaría que me dijeras que sitios me recomiendas para ir de fin de semana, y así poder hacer una selección :-)
Ah, por cierto, he entrado en la página de Ktel de allí y no encuentro horarios de autobuses por ningún sitio, sabrías dónde puedo encontrar información sobre esto?
Efjaristó polú!!!
Ta leme,
Jennaki
P.D. Para hablar un poco del tema... Sí, es muy "auténtica" la forma de conducir en Grecia. El año pasado alquilé un coche en Creta y sudé lo mío, jajaja.
Pues sobre los fines de semana alrededor de Thessaloniki hay varias opciones. Si es verano, creo que es de obligada visita ir a Sinthonia en Halkidiki, sus playas entre Vourvurou y Sarti, etc. Otro fin de semana puede ser la zona del Olimpo, Litojoro, etc. También puede ser interesante acercarte a Kavala y ver algunos de sus restos arqueológicos, y además de la propia Thessaloniki puedes acercarte a Vergina a ver la tumba del padre de Alex el Magno.
Kalo Taxidi.
Lo de los horarios era para hacerme una idea de las distancias y saber lo que puedo tardar... Más que nada para planificarme los fines de semana por si tengo que hacer alguna reserva. Hay zonas como Vergina, Pella... que estás relativamente cerca y supongo que podré verlo entre semana (solo voy a la escuela 4 horas al día).
También me llama la zona de Kastoria y la isla de Tasos... pero creo que voy a tener que renunciar a algo :-(
Ah, encontré los horarios en ktel, pero en griego, jeje, nos tienen marginados :-) Menos más que entiendo alguna cosilla...
Efjaristó! ^^
Y eso de vivir... ya me gustaría! Es solo un mesecito...
Ta leme suntoma!
recien descubro tu blog, gracias por compartir toda esta informacion.
Soy descendiente de griegos y hace 3 años pude finalmente conocer Grecia, y me gustaria que mi mama pudiese conocerla tambien.
Afortunadamente comida griega de vez en cuando se hace en mi familia y puedo disfrutarla, relatos bastantes pero de antes de la 1era guerra. El idioma ya se perdio, solo lo hablaba mi abuelo.
gracias nuevamente
Mercedes
Encontré tu blog por casualidad. Quería felicitarte y añadirte, con tu permiso, a mi lista de favoritos. Desde siempre he sentido adoración por Grecia, en especial por su mitología.
Sobre el tráfico, coincido con Dani. Yo también tuve esa imagen de locos al volante en mi primer viaje a Atenas.
Dentro de unos días, cogeré el avión para ir por tercera vez a la ciudad que siento que es mi patria más que este pueblucho del sur de España.
Un abrazo
Yo he conducido por las carreteras griegas, por el Pelopónissos, de Tessalia y Epiro, son carreteras estrechas y mal pavimentadas, y los conductores (yo me incluyo) hacen de una carretera de dos carriles una de cuatro al circular también por los arcenes, cosa que yo considero una buena solución a la falta de carreteras mejores. En Atenas no me atreví a llevaar el coche, lo tuvo que conducir mi amiga, porqué este tráfico me pone de los nervios.
Álex.
Claro, me he quedado a cuadros hasta que he leído este hilo.
Eso de tener policías amantes del bricolaje tiene su aquel.
Lo de que circulaban sin matrículas lo achacaba a la crisis.
Quien vaya a creta sabrá cómo se adelante con doble línea continua y viniendo dos coches en sentido contrario en una carretera de doble sentido.Parece bastante kamikaze pero divertido.